facebook pixel

Elementos de un altar de muertos

Elementos de un altar de muertos

Descubre el significado de cada elemento que conforma un altar de muertos.

El Día de los Muertos se festeja en México y algunos otros países latinoamericanos los días 1 y 2 de noviembre de cada año. Su origen se remonta a las prácticas y creencias de las culturas prehispánicas, aunque hoy en día incorporan elementos también del cristianismo y hasta toques modernos.

Según la tradición, durante la fiesta de Día de Muertos las almas de los difuntos salen del lugar donde se fueron al morirse y regresan a visitar a sus descendientes y seres queridos aún vivos sobre la tierra. Los vivos arman un altar en el cual ofrecen a los muertos cosas que disfrutaron en vida como su comida favorita, bebida predilecta, cigarros y juguetes.

1.Pan de muertos: por su forma redonda, representa el ciclo de vida-muerte.

2.Cruz de sal en el piso: También se utilizan cruces de flores o de velas, este elemento representa el ciclo natural y a los cuatro puntos cardinales.

3.Juguetes: para que nuestros difuntitos niños recuerden sus travesuras y jueguen como cuando eran vivos, también se les puede poner galletitas y dulces.

4.Objetos personales: cositas que fueron amadas por el difunto, su herramienta de trabajo, una foto en la que se vean muy guapos y elementos que les dará gusto ver en su regreso a la tierra.

5.Vaso con agua: para calmar la sed de las ánimas después de un largo camino.

6.Frutas: mandarinas, jícamas y naranjas para nutrir a nuestros difuntos.

7.Calaveritas de azúcar: una por cada alma que estemos conmemorando con su nombre escrito en la frente.

8.Comida típica: unos tamales de frijol tierno para alegrar el alma.

9.Velas y veladoras: la más antigua de todas las ofrendas: la luz, en cada ofrenda hay por lo menos dos velas grandes o veladoras blancas, aunque también se utilizan de color negro, amarillo y rojo, para representar a los puntos cardinales.

10.Plato con sal: para purificar el alma y que no se corrompa en su visita a la tierra.

11.Flores: mientras más coloridas mejor, serán el camino del olor y color que ayudarán a las ánimas a no perderse en su trayecto.

12.Papel picado; representa el aire, uno de los cuatro elementos que siempre deben estar presentes en la ofrenda.

13.El petate: Dales un lugar de descanso a tus difuntos con este objeto de origen prehispánico.

14.El incienso o copal: Esta fragancia de origen prehispánico ayuda a ahuyentar a los malos espíritus para que el alma del ser querido pueda entrar sin problemas a su hogar.

¿Te gustó este artículo?